Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Ponencias

Vol. 15 (2024): XV Congreso Internacional Ideice

Análisis del uso de las TIC por los maestros de nuevo ingreso versus los docentes activos en las prácticas pedagógicas en el área de Matemática, Segundo Ciclo del Nivel Primario, Distrito Educativo 08-04, Santiago Noroeste

DOI
https://doi.org/10.47554/cii.vol15.2024.pp25-30
Enviado
6 septiembre 2024
Publicado
31-08-2025

Resumen

En el presente estudio, se analiza la utilización de las TIC en las prácticas pedagógicas en el área de matemática, en diversos centros del Distrito Educativo 08-04, Santiago Noroeste, donde se integra la tecnología de la información durante el desarrollo de las clases de matemática. De manera general este estudio buscó “Analizar el Uso de las TIC por los maestros de nuevo ingreso versus los docentes activos en las prácticas pedagógicas en el Área de Matemática, Segundo Ciclo del Nivel Primario, Distrito Educativo 08-04, Santiago Noroeste, durante el periodo escolar 2023-2024”. El tipo de investigación que se implementó fue descriptivo, de campo y documental, el enfoque utilizado fue el cuantitativo, bajo un diseño no experimental transversal, la población objeto de estudio fueron 79 docentes donde se imparte el Segundo Ciclo del Nivel Primario, pertenecientes al Distrito Educativo 08-04, asimismo, el instrumento utilizado para la recolección de los datos fue el cuestionario. Dentro de los resultados encontrados se evidencia la baja formación que poseen los docentes activos en el sistema, a diferencia de los docentes de nuevo ingreso, además, se observa un alta cantidad de centros educativos que no cuentan con el equipamiento informático necesario, ni disponible.

Citas

Bonk, C. J., & Graham, C. R. (2012). Handbook of Blended Learning: Global Perspectives, Local Designs. San Francisco.

Cabero Almenara, J. (2015). Reflexiones educativas sobre las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Cruz-Pérez, M., Pozo-Vinueza, M., Chamorro-Sevilla, H., & Urquizo-Buenaño, G. (2019). Estrategia didáctica para el desarrollo de habilidades investigativas con el aprovechamiento de las TIC. Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, 7(1), 78-85. https://doi.org/10.26423/rcpi.v7i1.279

Fisher, P., & Navarro, J. (1997). Métodos de muestreo en la investigación educativa. Revista de Investigación Educativa, 12(3), 45-60.

Hernández Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación (5.a ed.). McGraw-Hill. https://r.issu.edu.do/Uf

Johnson, L., Becker, S. A., Cummins, M., Estrada, V., Freeman, A., & Hall, C. (2016). NMC Horizon Report: 2016 Higher Education Edition. The New Media Consortium.