Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Ponencias

Vol. 15 (2024): XV Congreso Internacional Ideice

Autonomía de la Junta de Centro y su impacto en la Gestión Educativa

DOI
https://doi.org/10.47554/cii.vol15.2024.pp137-141
Enviado
14 septiembre 2024
Publicado
31-08-2025

Resumen

La gestión educativa eficaz es crucial para el éxito de los centros educativos. La autonomía en la toma de decisiones, especialmente en la gestión de recursos y en la utilización de la Junta de Centros, es fundamental para implementar programas educativos y planes de mejora. No obstante, algunos centros enfrentan dificultades debido a la falta de autonomía, lo que afecta la aplicación de políticas educativas y la mejora de resultados. Es importante estudiar cómo la autonomía puede beneficiar la gestión de la Junta de Centros para promover prácticas más eficientes y mejorar la estructura de gestión.

La metodología consistió en una encuesta estructurada distribuida entre 25 directores mediante un formulario de Google. La encuesta abordó la percepción de la autonomía, el papel de la Junta de Centro y la eficiencia en la gestión escolar. Las respuestas, obtenidas a través de preguntas cerradas, fueron analizadas para identificar patrones y relaciones entre autonomía, participación de la Junta y eficiencia en la gestión.

Los resultados revelan una amplia variabilidad en la percepción de la autonomía, desde “muy autónomo” hasta “nada autónomo”. Sin embargo, la mayoría considera que la Junta de Centro es esencial para una gestión escolar eficaz y que la autonomía contribuye positivamente. Aunque la participación de la Junta en decisiones importantes es valorada, el grado de involucramiento y la implementación pueden ser desafiantes. En general, una Junta de Centro activa se asocia con una mayor eficiencia en la gestión escolar.

Citas

Ariza Dau, M. A., & Ramos Ruiz, J. L. (2022). Gobernanza educativa en América Latina ¿Autonomía con equidad? Scielo, XLIV (178), 10-31. https://r.issu.edu.do/s2

Macri, M. (2002). Descentralizacion educativa y autonomía institucional. Revista de ciencias de la educación: Organo del Instituto Calasanz de Ciencias de la Educación, (192), 487-504. https://r.issu.edu.do/IbH

Nava Avilés, M. V. (2018). Gestión escolar, liderazgo y gobernanza: construcciones, deconstrucciones y retos en instituciones de educación obligatoria. Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio. https://r.issu.edu.do/9j

Ordenanza 02-2028. (2018). https://r.issu.edu.do/iwS

Reyes, A.(2017). Autonomía escolar y cambio educativo, consideraciones desde la implementación delPEC-FIDE. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(2), 12-21. https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.2.643