Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Ponencias

Vol. 15 (2024): XV Congreso Internacional Ideice

Uso de las redes sociales como plataformas de aprendizaje en la enseñanza del idioma inglés

DOI
https://doi.org/10.47554/cii.vol15.2024.pp303-309
Enviado
14 septiembre 2024
Publicado
31-08-2025

Resumen

El idioma inglés se ha consolidado como un idioma internacional, haciendo sumamente necesario la búsqueda de estrategias para el desarrollo de sus competencias. En ese sentido, las redes sociales son plataformas que facilitan la creación y el intercambio de información en entornos virtuales, lo que las convierte en herramientas convenientes para la enseñanza de idiomas. Su uso en el aula permite la creación de redes de comunicación bidireccional entre los estudiantes y el profesor. Su creciente uso en la vida diaria justifica su relevancia para investigar su potencial didáctico para mejorar la competencia escrita en inglés. Este estudio, tuvo un diseño experimental y un enfoque mixto con el objetivo de analizar el uso de las redes sociales como plataformas de aprendizaje en la enseñanza del inglés. La muestra tomanda fue de 32 estudiantes del Liceo José Dubeau. Los resultados revelan que los aspectos de la competencia escrita que más se desarrollaron fueron la comprensión, con una media de 7.38, y la coherencia, con una media de 6.81. Además, el valor p < .001 implica que los resultados se atribuyen al uso de las redes sociales en el proceso de enseñanza. Este estudio destaca el impacto positivo de las redes sociales en el aprendizaje del inglés, subrayando la importancia de integrarlas como herramientas pedagógicas en la enseñanza de idiomas.

Citas

Cervantes Cerra, D. (2019). Las redes sociales y el aprendizaje de la lengua extranjera. Revista Redipe, 8(11), 117-123. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/855

Kemp, S. (2024). Digital 2024 global news report. DataReportal – Global Digital Insights. https://datareportal.com/reports/digital-2024-global-news-report

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. P. (2010). Metodología de la investigación (5.ª ed.). McGraw-Hill.

Marte-Espinal, R. (2017). La integración de las tecnologías de información y comunicación (TIC) en el aprendizaje del idioma inglés: Caso República Dominicana. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. http://hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1709tic-ingles-dominicana

Pinto-Llorente, A. M., Sánchez-Gómez, M. C., García-Peñalvo, F. J., & Cabezas-González, M. (2017). La modalidad semipresencial y la pronunciación de la lengua inglesa: Resultados de un modelo apoyado con TIC. Revista de Educación a Distancia (RED), (52). https://doi.org/10.6018/red/52/4

Valdivia, A. (2021). Aprendizaje en las redes sociales: literacidades vernaculares y académicas en la producción digital de jóvenes escolares. Pensamiento Educativo, 58(2). https://doi.org/10.7764/PEL.58.2.2021.8