
El proyecto innovador consistió en una práctica en la que se aplicaron objetos de aprendizaje (OA) creados en la herramienta de autor Exelearning. Dirigido a estudiantes del segundo ciclo del Nivel Primario, específicamente 4to. y 6to. grado. Las escuelas seleccionadas fueron la José María Ramírez, del Distrito Educativo 06-06 y la José de Jesús Germoso, del 08-03. Se realizó un diagnóstico con el interés de identificar las condiciones de acceso a los dispositivos tecnológicos por parte de los estudiantes y los contenidos en los cuales los estudiantes requerían mayor reforzamiento. Para esto, se aplicó una entrevista a las docentes de los grados en cuestión. Este diagnóstico constituyó el punto de partida para la creación de los OA. Se crearon 14 OA, los cuales incluían recursos multimedia (videos, imágenes, texto) y actividades interactivas; cada uno cuenta con una guía didáctica, que orienta su uso. Las áreas académicas para las cuales se dirigió el proyecto fueron Lengua Española y Ciencias Sociales. Una vez creado estos fueron implementados en los contextos específicos y posteriormente fue evaluada su pertinencia. Se concluye que la aplicación del OA fue exitosa en términos de participación estudiantil, interés y efectividad del aprendizaje.
Cardeño, J., Muñoz, L., Ortiz, H., & Alzate, N. (2017). La incidencia de los objetos de aprendizaje interactivos en el aprendizaje de las matemáticas básicas, en Colombia. Trilogía Ciencia Tecnología Sociedad, 9(16), 63-84.
Glasserman, L., Mortera, F., & Ramírez, M. (2013). Caracterizando recursos educativos abiertos (REA) y objetos de aprendizaje (OA) que fomentan un aprendizaje activo en los alumnos de primaria. Tecnológico de Monterrey. https://goo.su/VlA1T
Gómez, M. A. (2012). Objetos de aprendizaje: Definición, clasificación y aplicaciones en educación. Editorial Universitaria.
Guacaneme-Mahecha, M., Zambrano-Izquierdo, D., & Gómez-Zeremeño, M. G. (2016). Apropiación tecnológica de los profesores: el uso de recursos educativos abiertos. Educ.Educ., 19(1), 105-117. https://doi.org/10.5294/edu.2016.19.1.6
Marín, M., & Sánchez, M. (2021). Objetos de aprendizaje en la educación digital: Innovaciones y prácticas actuales. Journal of Educational Technology, 25(4), 45-60.
Mier López, H. (2015). Instrumento para la evaluación de objetos de aprendizaje utilizados en ambientes virtuales. No Solo Usabilidad, 14. http://www.nosolousabilidad.com/articulos/objetos_aprendizaje.htm
Ministerio de Educación de la República Dominicana. (2023). Adecuación curricular. Nivel secundario. https://r.issu.edu.do/b
Montesino Hoyos, J. (2020). Objeto virtual de aprendizaje como estrategia de enseñanza del lenguaje de programación [Tesis de especialidad, Universidad de Libertadores]. https://r.issu.edu.do/FdB
Parra, D. (2022). Creación de objetos virtuales de aprendizaje para el desarrollo de competencias tecnológicas y el aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Íkala, Revista de Lenguaje y Cultura, 27(2). https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v27n2a14
Pérez, J., & Martínez, A. (2021). Exelearning: A tool for creating interactive learning materials. Journal of Educational Technology & Society, 24(1), 115-126.
Svensson, V. (2018). Los objetos de aprendizaje como problema epistemológico. https://r.issu.edu.do/Seh