Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Ponencias

Vol. 15 (2024): XV Congreso Internacional Ideice

Integración de Herramientas TIC en la Educación Secundaria: Impacto en el Desempeño Docente y Digital

DOI
https://doi.org/10.47554/cii.vol15.2024.pp15-23
Enviado
4 septiembre 2024
Publicado
31-08-2025

Resumen

El presente estudio tiene como objetivo evaluar el impacto de la integración de herramientas TIC en la educación secundaria, enfocándose en las competencias digitales de los docentes, el uso de TIC en el aula y los desafíos que enfrentan. La investigación, de enfoque cuantitativo, utilizó métodos descriptivos y correlacionales, junto con análisis de cluster para identificar patrones en el uso de TIC. Se encuestaron 44 docentes de diversas áreas académicas. Los resultados revelan una alta integración de TIC, con el 52.3 % de los docentes usándolas de forma constante y el 43.2 % de manera frecuente. Sin embargo, se identificaron barreras como la inestabilidad de la conexión a internet, la falta de acceso a dispositivos adecuados y la necesidad de mayor capacitación. Además, los docentes mostraron limitaciones en la resolución de problemas técnicos y el uso de software especializado. El estudio concluye que, aunque la integración de TIC ha sido beneficiosa, es crucial superar estos obstáculos mediante recursos adecuados y formación continua.

Citas

Akram, H., Abdelrady, A. H., Al-Adwan, A. S., & Ramzan, M. (2022). Teachers’ Perceptions of Technology Integration in Teaching-Learning Practices: A Systematic Review. Frontiers in Psychology, 13, Article 920317. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2022.920317

Ary, D., Jacobs, L. C., Sorensen, C., & Walker, D. A. (2018). Introduction to research in education (10th ed.). Cengage Learning.

Baytar E. M., Elyacoubi H., Saqri N., & Ouchaouka L. (2023). Teachers’ sense of competence in terms of ICT use: the case of secondary school teachers. Research in Learning Technology, 31. https://doi.org/10.25304/rlt.v31.2874

Creswell, J. W., & Creswell, J. D. (2018). Research design: Qualitative, quantitative, and mixed methods approaches (5th ed.). SAGE Publications.

Everitt, B. S., Landau, S., Leese, M., & Stahl, D. (2011). Cluster analysis (5th ed.). Wiley.

Ghavifekr, S., & Yue, W. (2022). Liderazgo tecnológico en las escuelas de Malasia: El camino hacia la educación 4.0. International Journal of Asian Business and Information Management. https://doi.org/10.4018/ijabim.20220701.oa3

Lawrence, J., & Tar, U. (2018). Factores que influyen en la adopción e integración de las TIC por parte de los docentes en el proceso de enseñanza/aprendizaje. Medios Educativos Internacionales. https://doi.org/10.1080/09523987.2018.1439712

Schober, P., Boer, C., & Schwarte, L. A. (2018). Correlation coefficients: Appropriate use and interpretation. Anesthesia & Analgesia, 129(6), 1763–1768. https://doi.org/10.1213/ANE.0000000000002864

Sophie, M., & Faustin, M. (2024). Inclusion of technological tools in teaching and students’ learning outcomes in public secondary in Rwanda: A case of Gisagara District, Rwanda. International Journal of Management and Development Studies, 13(5), 17–33. https://doi.org/10.53983/ijmds.v13n5.002

Sultana, D., & Hasan, N. (2023). Uso de dispositivos TIC y su impacto en la enseñanza-aprendizaje en educación secundaria. Revista Internacional de Estudios de Ciencias y Gestión (IJSMS). https://doi.org/10.51386/258159/ijsms-v6i2p102

Toma, F., Ardelean, A., Grădinaru, C., Nedelea, A., & Diaconu, D. C. (2023). Effects of ICT Integration in Teaching Using Learning Activities. Sustainability, 15(8), 6885. https://doi.org/10.3390/su15086885

Valverde-Berrocoso, J., Acevedo-Borrega, J., & Cerezo-Pizarro, M. (2022). Tecnología educativa y desempeño estudiantil: Una revisión sistemática. Frontiers in Education, 7. https://doi.org/10.3389/feduc.2022.916502