Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Ponencias

Vol. 15 (2024): XV Congreso Internacional Ideice

Incidencia del perfil docente en la praxis pedagógica en el distrito educativo 08-03

DOI
https://doi.org/10.47554/cii.vol15.2024.pp89-96
Enviado
24 agosto 2024
Publicado
31-08-2025

Resumen

El presente estudio se centra en comprobar el nivel de favorabilidad del perfil docente de los docentes de Educación Física del distrito 08-03. El mismo tiene como objetivo principal determinar la influencia del perfil docente en la formación de los educadores físicos en sus prácticas pedagógicas en el segundo ciclo de primaria. La metodología empleada es de carácter descriptivo y comparativo, que consta de una población 146 centros educativos entre públicos y privados, donde se tomó como muestra por conveniencia un total de 10 centros educativos, 5 escuelas y 5 colegios. El instrumento utilizado en este artículo fue el “instrumento evaluación de la favorabilidad del entorno para la práctica de educación física en los centros educativos (E.F.E.E.F)”. El mismo contempla 4 factores, de los cuales se utilizará uno el “factor del perfil docente” que consta de 25 ítems, donde solamente se tomaron 14 que son los que más se relacionan con la investigación. Los resultados demostraron divergencias entre los sectores públicos y privados, donde se arrojó que él porcentaje de favorabilidad del perfil docentes de los colegios es de 82 % y el perfil docente de las escuelas es de 66 %. Para finalizar, el perfil de los educadores físicos es imprescindible para garantizar que las prácticas pedagógicas sean significativas y así contribuir a que los escolares sean ciudadanos competentes e íntegros.

Citas

Arias Gómez, M., Arias Gómez, E., Arias Gómez, J., Ortiz Molina, M. M., & Garza García, M. G. D. C. (2018). Perfil y competencias del docente universitario recomendados por la UNESCO y la OCDE. Revista: Atlante. Cuadernos de Educación y Desarrollo. https://r.issu.edu.do/9Vw

Criollo Vargas, M. I. (2019). Competencias del docente del siglo XXI. Social Work in Education. https://www.researchgate.net/publication/331310407_

De-León, L. (2024). Favorabilidad de los entornos educativos para la práctica de la educación física con relación al perfil docente y recursos físicos. Congreso Caribeño de Investigación Educativa, 4, 223–231. https://r.issu.edu.do/e4P

López, S. M., & Del Rey., M. M. L. R. (2021). La formación encuadres de un concepto, distintas miradas de un mismo fin. MENDIVE, 19(4), 1376–1387. https://r.issu.edu.do/AW

Ministerio de Educación de la República Dominicana. (2003). Reglamento del estatuto docente: Decreto No. 63903. https://r.issu.edu.do/yD

Ministerio de Educación de la República Dominicana. (2013). Manual Operativo de Centro Educativo Público.

Ministerio de Educación de la República Dominicana. (2016). Manual del Sistema de la carrera docente en la República Dominicana.

Real Academia Española. (2023). Definición de PERFIL. https://dle.rae.es/perfil?m=form

Rotta, L., Santos, D. l., Almonte, & Banks. (2020). Medición de la favorabilidad del entorno educativo para la práctica de la educación física. Isfodosu-REMH.

Salazar-Gómez, E., & Tobón, S. (2018). Análisis documental del proceso de formación docente acorde con la sociedad del conocimiento. Revista espacios, 39(53). https://www.revistaespacios.com/cited2017/cited2017-17.html

Sanango-Cajamarca, F. M., & Aldas-Arcos, H. G. (2021). Autoevaluación del desempeño docente de Educación Física. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(2), 568-590. https://doi.org/10.35381/rkv6i2.1254

UNESCO. (2015). Educación física de calidad: guía para los responsables políticos: metodología. https://r.issu.edu.do/IIA

Val Martín, P., Sebastiani Obrador, E., & Blázquez Sánchez, D. (2021). ¿Qué es y cómo se mide la calidad en Educación Física? Una revisión de literatura. Deportivo. Revista Científica de Deporte Escolar, Educación Física y Psicomotricidad, 7(2), 300-320. https://doi.org/10.17979/sportis.2021.7.2.7181