
La baja calidad educativa es un desafío persistente, a menudo atribuido al deficiente desempeño docente. Esta investigación buscó analizar cómo el desempeño docente, evaluado en 2017, influye en la promoción escolar y el rendimiento académico en el Centro Educativo Gregorio Luperón entre 2018 y 2022.
Se empleó un enfoque mixto, combinando métodos documental-bibliográfico, de campo y descriptivo. Se seleccionó una muestra representativa de docentes y personal administrativo que participaron en la evaluación del desempeño en 2017. Se utilizó un cuestionario validado con preguntas cerradas para recopilar datos.
Los resultados revelaron una correlación directa entre el desempeño docente y la promoción estudiantil. Docentes con evaluaciones más altas en 2017 tendían a tener estudiantes con mejores tasas de promoción y rendimiento. La mayoría de los docentes obtuvieron calificaciones de desempeño básico o insatisfactorio, aunque su autopercepción era más positiva. La tasa de promoción escolar promedio fue del 77.4 %, con variaciones entre años.
El estudio confirma la influencia del desempeño docente en el rendimiento estudiantil. Mejorar la calidad de la enseñanza, a través de la formación continua y el apoyo a los docentes, emerge como una estrategia clave para abordar la baja calidad educativa y aumentar las tasas de promoción en el Centro Educativo Gregorio Luperón.
García-Conislla, M. V. (2020). Relación entre la ejecución curricular y el desempeño docente. Investigación Valdizana, 14(2), 103-111.
Gutiérrez, L. V. V. (2020). Gestión educativa y su relación con el desempeño docente. Ciencia y Educación, 1(2), 18-28.
Paz, M. I. C. (2018). Relación del desempeño docente y el rendimiento académico de los estudiantes. Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI, 2(1), 41-46.