
La evaluación psicopedagógica en España ha avanzado significativamente desde la Orden 4127 de 1996, la cual incluyó la identificación de necesidades educativas como un paso fundamental para la atención a la diversidad. Sin embargo, la legislación inicial no proporcionaba un modelo estandarizado de informe ni contemplaba el desarrollo socioemocional del alumno. En 2015, la Comunidad de Madrid introdujo un modelo oficial que incorpora la evaluación del “Desarrollo socioemocional”, lo que implica la necesidad de que los orientadores implementen instrumentos y procedimientos adecuados para su valoración. A pesar de estos avances, persisten limitaciones en los servicios de orientación, tales como la escasez de pruebas adecuadas y la falta de tradición en el abordaje de los aspectos emocionales en contextos escolares.
La presente investigación utilizó un cuestionario ad hoc distribuido a 70 orientadores educativos de la Comunidad de Madrid para examinar sus prácticas y necesidades formativas en la evaluación del desarrollo emocional. La muestra, mayoritariamente femenina, incluye orientadores con experiencia diversa, y se centra en las etapas de Educación Infantil y Prim.
Los resultados evidencian que los orientadores emplean un rango limitado de instrumentos para evaluar el desarrollo emocional y, en su mayoría, manifiestan la necesidad de formación específica en este ámbito. Se concluye que resulta urgente elaborar una guía de acción que proporcione pautas claras y accesibles para una evaluación psicopedagógica integral, que incluya de manera efectiva el componente socioemocional.
Anaya Nieto, D., Pérez González, J. C., & Suárez Riveiro, J. M. (2011). Los contenidos de formación de los profesionales de la orientación educativa desde la perspectiva de los propios orientadores. Revista de educación.
Cejudo, J. (2017). Competencias profesionales y competencias emocionales en orientadores escolares. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 21(3), 349-370.
Echeita Sarrionandia, G. (2021). La educación del alumnado considerado con necesidades educativas especiales en la LOMLOE. Avances en supervisión educativa.
Martín Ortega, E., &Solé, I. (coords.) (2011). Orientación educativa. Atención a la diversidad y educación inclusiva (Vol. 152). Graó.
Pastrana, M. G., & Laguna, A. P. (2008). Orientación educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas perspectivas. Orientación educativa: fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas perspectivas.
Ruiz Rodríguez, O., & Vieira Aller, M. J. (2023). La acción tutorial para el aprendizaje competencial en educación primaria: opinión de orientadores de equipos de orientación. Revista española de orientación y psicopedagogía.