Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Ponencias

Vol. 15 (2024): XV Congreso Internacional Ideice

Mejora de Enseñanza de Matemáticas en Primaria: Reflexiones sobre la Especialización Docente financiada por INAFOCAM

DOI
https://doi.org/10.47554/cii.vol15.2024.pp39-46
Enviado
17 septiembre 2024
Publicado
31-08-2025

Resumen

La especialización docente en matemáticas es crucial para que los educadores puedan enfrentar los desafíos de una educación en constante evolución y tecnológicamente avanzada, contribuyendo así a la calidad educativa. Sin embargo, se observa que muchos docentes optan por especializaciones en gestión educativa o enseñanza superior, a menudo por incentivos en lugar de una sólida preparación académica en matemáticas. Esto limita su capacidad para aplicar prácticas pedagógicas efectivas. Algunos docentes experimentados muestran desinterés en la formación continua y prefieren métodos tradicionales, y se percibe que los cursos de actualización rara vez mejoran la práctica pedagógica.

Para abordar estas cuestiones, se realizó un estudio con un enfoque cuantitativo para evaluar el impacto de la especialización docente en matemáticas financiada por el INAFOCAM. La investigación abarcó la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos por docentes y acompañantes en diversos contextos educativos. Los resultados indican que la especialización tiene un impacto significativamente positivo en la práctica educativa y el desarrollo profesional, con la mayoría de los participantes trabajando en centros educativos y con una formación en educación primaria general. Los docentes muestran alta confianza en la aplicación de los conocimientos adquiridos y una percepción positiva de la relevancia de la especialización en su práctica diaria.

Citas

Castro, J. C., & Alzate, L. M. (2016). Incidencia de la formación docente en la práctica evaluativa de maestro egresado de la especialización en evaluación pedagógica de la Universidad Católica de Manizales [Tesis de maestría, Universidad Católica de Manizales]. https://repositorio.ucm.edu.co/handle/10839/1428

Matías, C. E., Martín, A. V., & Mola Reyes, C. E. (2019). Capacitación en contexto: una experiencia de formación continua con docentes de matemática de la educación básica. Transformación, 15(3), 354-366. https://r.issu.edu.do/QEE

Olave, J. M., & Carrasco, A. (2014). Reconocimiento y desarrollo profesional docente: una experiencia con docentes que participan de programas de especialización para profesores de educación básica. RIESED, 2(4), 69-85. https://www.riesed.org/index.php/RIESED/article/view/57/79

Procel, G. F., & Garate, A. M. (2023). Incidencia de talleres de formación docente en didáctica de la matemática desde el enfoque sociocultural en las prácticas pedagógicas áulicas [Tesis de maestría, Universidad del Azuay]. http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/12783

Quezada, J. M. (2020). La capacitación docente y su relación con la enseñanza de matemática en la Unidad Educativa “Corazón de María” [Tesis de grado, Universidad César Vallejo]. https://r.issu.edu.do/Qc

Vilchez, A. M. I. (2015). Nivel de influencia de la aplicación del programa de especialización en la enseñanza de comunicación y matemática -PRONAFCAP 2009 – 2010 en el desarrollo de las habilidades didácticas de las docentes de educación inicial de la DREC Callao y UGEL de Ventanilla [Tesis de doctorado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. https://core.ac.uk/download/pdf/323352613.pdf