Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Ponencias

Vol. 15 (2024): XV Congreso Internacional Ideice

Aprendizaje Servicio como método para la consolidación de competencias sociales en estudiantes de educación

DOI
https://doi.org/10.47554/cii.vol15.2024.pp81-88
Enviado
13 septiembre 2024
Publicado
31-08-2025

Resumen

La formación académica representa una etapa de gran importancia para los futuros docentes por ser donde se sientan las bases de lo que será su futuro desarrollo profesional, de allí la importancia de adquirir competencias que les permitan abordar las realidades del contexto con habilidades que respondan a los retos de la época; la presente investigación se centró en la incorporación de la metodología del Aprendizaje Servicio (ApS) como método para la consolidación de competencias sociales en estudiantes de las licenciaturas de educación. El objetivo fue vincular la metodología ApS en asignaturas relacionadas con los ámbitos sociales para la consolidación de competencias. Se realizó un estudio de enfoque cualitativo y de tipo exploratorio-descriptivo con estudiantes de dos licenciaturas, fueron capacitados en la metodología y realizaron un trabajo de campo en dos liceos de Santo Domingo, lo que permitió el desarrollo de un proyecto socioeducativo vinculado con la participación ciudadana y responsabilidad social en estudiantes de 4to de secundaria. Los resultados del trabajo de campo mostraron la importancia que reviste en los futuros maestros un rol protagónico a través de la identificación de necesidades ofreciendo respuestas a los involucrados desde su formación académica a las realidades del entorno, lo que les permitió tomar acciones y ofrecer soluciones que respondieron a las realidades visualizadas, permitiendo además el desarrollo de la sensibilidad social, trabajo en equipo y toma de decisiones como futuros maestros(as) agentes de cambio.

Citas

Chiva-Bartoll, Ó., Capella Peris, C., & Pallarès Piquer, M. (2018). Investigación-acción sobre un programa de Aprendizaje-servicio en la didáctica de la educación física. Revista de Investigación Educativa, 36 (1), 277-293. https://doi.org/10.6018/rie.36.1.270581

Guerrero Gallardo, H. I. (2021). Vinculación con la sociedad en el contexto universitario: percepciones. Revista Venezolana de Gerencia, 26(5), 93-107. https://doi.org/10.52080/rvgluz.26.e5.7

Martín, X. (2016). Proyectos con alma. Trabajo por proyectos con servicio a la comunidad. Graó.

Martínez-Usarralde, M.J., Gil-Salom, D., & Macías-Mendoza, D. (2019). Revisión sistemática de Responsabilidad Social Universitaria y Aprendizaje Servicio. Análisis para su institucionalización. Revista mexicana de investigación educativa, 24(80), 149-172. https://r.issu.edu.do/lu

Mayor Paredes, D. (2018). Aprendizaje-Servicio: una práctica educativa innovadora que promueve el desarrollo de competencias del estudiantado universitario. Actualidades Investigativas en Educación, 18(3). https://doi.org/10.15517/aie.v18i3.34418

Mendía, R. M. (2012). El Aprendizaje-Servicio como una estrategia inclusiva para superar las barreras al aprendizaje y a la participación. Revista de Educación Inclusiva, 5(1), 71- 82.

Santos-Rego, M. A., Lorenzo, M., & Mella, I. (2020). El aprendizaje-servicio y la educación universitaria. Hacer personas competentes.

Tapia, M. N. (2019). “Love and You Will Understand”: Chiara Lubich’s Charisma in Dialogue with the Pedagogy of Service-Learning. Paedagogia Christiana, 43(1), 487–505. https://doi.org/10.12775/PCh.2019.023