Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Ponencias

Vol. 15 (2024): XV Congreso Internacional Ideice

Capacitación tecnológica de los docentes de matemáticas en el uso de herramientas neuro didácticas

DOI
https://doi.org/10.47554/cii.vol15.2024.pp369-374
Enviado
12 septiembre 2024
Publicado
31-08-2025

Resumen

El presente estudio se centra en el nivel de conocimiento y uso de herramientas neurodidácticas por parte de docentes de matemáticas, así como la relación entre la tecnología y la neurodidáctica en el contexto educativo. El problema de investigación radica en la falta de formación adecuada en neurodidáctica y su impacto en la enseñanza de matemáticas. Se justifica por la creciente importancia de la neurociencia en el aprendizaje y la necesidad de que los docentes integren estas estrategias. El objetivo principal es analizar el nivel de conocimiento de los docentes sobre neurodidáctica, su actitud hacia la tecnología y los recursos tecnológicos disponibles en las instituciones educativas. La metodología utilizada fue de tipo cuantitativo, basada en encuestas aplicadas a una muestra de 18 docentes de matemáticas.

Se recolectaron datos mediante un cuestionario estructurado que evaluó el nivel de conocimiento en neurodidáctica, la actitud hacia el uso de tecnología y los recursos disponibles en las escuelas. Los resultados indican que la mayoría de los docentes tiene un nivel medio o bajo de conocimiento en neurodidáctica, especialmente en áreas como las teorías del aprendizaje basadas en neurociencia y el funcionamiento del cerebro en relación con el aprendizaje. A su vez, los docentes manifestaron una actitud positiva hacia la tecnología, aunque indicaron que los recursos tecnológicos en sus instituciones son limitados. En conclusión, es necesaria una mayor capacitación en neurodidáctica y tecnología para que los docentes puedan mejorar la calidad de la enseñanza de matemáticas y aplicar eficazmente estas herramientas en el aula.

Citas

Balladares Burgos, J. (2018). El Aprendizaje Híbrido y la educación digital del profesorado universitario. Revista Cátedra, 1(1), 53-69. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9101130

Briones Cedeño, G. C. (2021). Estrategias neurodidácticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de educación básica. ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 6(1), 56-64. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8272687

Castellanos, E. T. P. (2022). Formación del docente para la enseñanza de las matemáticas: Una mirada hacia el futuro de los estudiantes universitarios. REVISTA EDUCARE, 26(1), 69-88. http://portal.amelica.org/ameli/journal/375/3753509004/html/

Pérez, R. (2023). Neurodidáctica en la educación: Desafíos y perspectivas. https://www.educacionneurociencia.com

Selwyn, N. (2023). Digital education: A critical introduction. https://www.educationaltechnologies.com