
En síntesis, el marco teórico está circunscrito a la publicación en 1966 de “Equality of Educational Opportunity” o informe Coleman, como es conocido mundialmente, y que ha sido una referencia que documenta las relaciones entre los estudiantes, sus familias y las escuelas. En dicho informe se presenta evidencia del peso preponderante que tienen las características de la familia y el entorno social en explicar los resultados educativos, y el poco peso que tiene la escuela.
Coleman, J. (1966). Equality of Educational Opportunity.
Marichal, G., Morales, D., & Reyes, Y. (2021). Desigualdades en logros de aprendizajes en República Dominicana: una perspectiva socioeconómica [Papel de trabajo]. Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa. https://r.issu.edu.do/Sh