Información
El Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice), en su calidad de institución enfocada en contribuir con la calidad del sistema educativo preuniversitario dominicano por medio de la investigación y la evaluación, y consciente de la importancia de la educación como herramienta fundamental para el desarrollo humano y social, presenta el 14.º Congreso Internacional Ideice 2023, que lleva por lema "Calidad educativa: innovando y mejorando a través de la investigación y la evaluación".
Este 14.º Congreso Internacional Ideice es un evento clave para la reflexión y el intercambio de ideas sobre la educación preuniversitaria; es una fiesta del saber, que propicia el encuentro entre expertos, académicos, investigadores y profesionales para discutir y explorar las últimas tendencias, avances y desafíos en el campo de la educación. Es, por demás, un evento propicio para reflexionar, debatir y compartir conocimientos en torno a los desafíos y oportunidades que presenta la educación en la actualidad, una oportunidad para analizar críticamente las prácticas educativas actuales y proponer alternativas innovadoras que permitan mejorar la calidad de la educación y, consecuentemente, el desarrollo humano y social.
El 14.º Congreso Internacional Ideice tendrá lugar durante tres días: 6, 7 y 8 de diciembre de 2023, y en él se llevarán a cabo sesiones temáticas, conferencias magistrales y talleres interactivos, que abordarán temas como la evaluación de la calidad de la educación, la innovación pedagógica, el uso de tecnologías educativas avanzadas, la educación inclusiva y equitativa, la formación de docentes, la gestión de programas educativos y los desafíos y oportunidades de la inteligencia artificial para la educación. Además, se abordarán los desafíos y las oportunidades del aprendizaje de las ciencias en el contexto preuniversitario y su relación con los resultados de evaluaciones internacionales que toman en cuenta estos aspectos.
Objetivos:
- Promover la reflexión, análisis crítico y debate constructivo sobre problemáticas educativas generales, logros, retos del sistema educativo y sus desafíos para alcanzar sus fines, objetivos y metas.
- Comunicar resultados de investigación educativa, que sirva de base a la definición de políticas y al desarrollo de proyectos y programas de fomento del desarrollo integral y el aprendizaje estudiantil.
- Divulgar los resultados de estudios referidos a la calidad de la educación con fines de generar reflexión y debate.
- Colocar los procesos de investigación y evaluación de la calidad educativa en la agenda del diálogo nacional e internacional a través de la integración de los medios de comunicación en el desarrollo del congreso.
- Propiciar el debate científico a partir la presentación de los resultados de evaluaciones e investigaciones.
- Propiciar un escenario de actualización permanente sobre nuevas tendencias en la investigación educativa, así como prácticas innovadoras y compartir nuevas metodologías para la mejora de la enseñanza.
Temáticas:
Los trabajos pueden estar relacionados con cualquiera de las siguientes temáticas:
- Tecnología en la educación: Inteligencia Artificial, innovaciones en tecnología educativa, uso de recursos educativos abiertos y tecnologías digitales para enseñanza y aprendizaje.
- Desafíos y oportunidades en la enseñanza de STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas).
- Evaluación y currículo: evaluación sistémica para la mejora continua de la calidad educativa.
- Prácticas educativas y estrategias docentes: educación primaria, enseñanza de lenguas extranjeras, inclusión educativa, habilidades socioemocionales, y formación en valores y ciudadanía.
- Liderazgo y gestión educativa: perspectivas y experiencias.
- Participación de la comunidad: el papel de la familia y la comunidad en el proceso educativo.
- Escuela postpandémica: lecciones aprendidas y desafíos futuros.
Puede enviar su trabajo haciendo clic aquí.